La Equidad en Salud

En el Hospital de la Universidad de Nuevo México, nos enorgullecemos de nuestra misión histórica e integrada de brindar atención equitativa a cada nuevo mexicano, sin importar su raza, origen, capacidad de pago, condición o situación. Estamos comprometidos con la equidad en salud para todas las poblaciones y somos conscientes de nuestro compromiso y responsabilidad particulares con la población nativa americana. Examinamos datos de procesos y resultados estratificados por raza, etnia, orientación sexual e idioma. Seguimos trabajando para abordar las desigualdades en los resultados de salud para todos nuestros pacientes y la comunidad. Para hacer esto, utilizamos información demográfica autoinformada por los pacientes para identificar áreas a abordar que pueden mejorar las brechas de resultados. Un ejemplo de esto es para los pacientes con diabetes. La UNMH ha llevado a cabo varios grupos focales para recopilar comentarios de las comunidades tribales sobre posibles áreas de intervención. Estamos entusiasmados de trabajar en este proceso para abordar las barreras y brechas en la atención a nivel del sistema y mantendremos conversaciones continuas con nuestros pueblos, tribus y naciones de Nuevo México sobre este importante trabajo.

banner-ceremonia-intérprete-zuni.jpgCeremonia de Intérprete Médico Zuni-Inglés

En 2023, los equipos de Servicios de Salud para Nativos Americanos de la UNMH se comunicaron con cada uno de los pueblos de Nuevo México y se ofrecieron a presentar la función del departamento en el Hospital de la UNM a líderes tribales, profesionales de la salud y miembros de la comunidad. En cada una de las reuniones de extensión, el acceso al idioma fue un tema común que se presentó. De los pueblos de Nuevo México, el Pueblo de Zuni tiene el mayor número de miembros tribales inscritos, por lo que el hospital entabló conversaciones con el Consejo Tribal del Gobernador Arden Kucate. Una asociación entre la tribu Zuni, el Centro Médico Integral Zuni/Servicios de Salud Indígena y la Universidad de Nuevo México dio como resultado los primeros siete intérpretes médicos zuni-inglés calificados a nivel nacional. Este nuevo grupo de intérpretes médicos planea continuar trabajando juntos, con el Programa de Idioma Zuni, para desarrollar un glosario médico Zuni-inglés que servirá como recurso para la tribu y los futuros intérpretes.

Como próximo paso, el Hospital de la Universidad de Nuevo México está interesado en asociarse con los Pueblos de habla Keres para continuar estos esfuerzos para ampliar el número de intérpretes de idiomas capacitados/calificados para los Pueblos de Nuevo México.

Otras intervenciones en proceso incluyen:

  • Abordar la pérdida de acceso al sistema de registros médicos electrónicos compartidos
  • Proceso de revisión para la continuidad de la entrega de información de atención
  • Revisión del proceso de seguimiento de derivaciones para pacientes nativos americanos
  • Aumento de la dotación de personal para apoyar la navegación de atención para los pacientes nativos americanos
  • Conectando los recursos médicos y dentales móviles de la Facultad de Medicina de la UNM con las comunidades tribales

Cerámica nativa de la marca UNM